Servicios

Consultoría de
síntesis

Analizamos fuentes de distinto calibre a partir de enfoques atípicos. Sintetizamos la sustancia del problema y elaboramos las respuestas respectivas.

Estrategias
en foco

La comunicación relevante construye espacios de intersección y hechos significativos para la comunidad. Diseñamos estrategias audaces enfocadas en el dilema.

Realizaciones
criativas

Crear herramientas efectivas supone una imaginación aterrizada. Criarlas, implica seguir el proceso vital entre el cliente y el público. Realizamos piezas comunicacionales singulares y las llevamos hasta el límite.

Proyectos Casos Seleccionados Hits Nuestros clientes

Nuestros proyectos son trayectorias: producimos conceptos potentes
para el largo plazo y atacamos todas las capas de comunicación de las
organizaciones. Ninguna forma de producir significados nos es ajena.

Las piezas se defienden solas. Esta es una pequeña antología de
nuestros productos. En siete años hemos trabajado en más de tres
centenas de proyectos.

Trabajamos con todos los sectores de la sociedad. Nos distingue
nuestra versatilidad. Para eso nos apoyamos en experiencias
interdisciplinarias y en un enfoque de intersección.

Aquí algunos de nuestros clientes:

Amnistía Internacional
Asociación Civil Transparencia
Autoridad Nacional del Agua
B2Gold
Gold Fields
Cámara Regional de Turismo de Cuzco
Centro Cultural PUCP
Compañía Minera Antamina
Consejo Nacional del Ambiente CONAM
Estudio Echecopar Abogados
Grupo La República
Grupo Santillana
Inca Kola
Instituto de Estudios Peruanos IEP
IPAE / Conferencia Anual de Ejecutivos CADE
NEXTEL
PROMPERU
Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo SNV
Servicio de Parques y Jardines SERPAR LIMA
Supermercados Peruanos / Plaza Vea
Supermercados Wong
Transportadora de Gas del Perú TGP
UNESCO / Centro Regional para la Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial CRESPIAL

Abbott Laboratorios
Aceros Arequipa
Alicorp
Belcorp
Cálidda
Centro de la Imagen
CLARO
Compañía de Minas Buenaventura
Compañía Minera Yanacocha
Consorcio de Organizaciones Privadas de Promoción al Desarrollo
de la Micro y Pequeña Empresa COPEME
Corporación Lindley
Corporación Misti
DESCO
Escuela Superior de Bellas Artes Corriente Alterna
Estudio García Sayán Abogados
Estudio Jorge Avendaño Abogados
Estudio Pizarro, Botto & Escobar Abogados
Feria del Libro Trujillo
Fondo Nacional del Ambiente / FONAM
GTZ Perú

JV Resguardo / Liderman
Los Portales Hoteles
Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
Ministerio de Educación
Ministerio de Justicia
Ministerio de la Producción
Odebrecht
Organización Internacional del Trabajo OIT
Pescados Capitales Restaurante
PRODES USAID
SEDAPAL
Semana Económica
Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía SNMPE
Skyligth
Tai-Heng / Alpha
Tendencias
UNICEF
Universidad de San Martín de Porres USMP
Universidad Peruana Cayetano Heredia

Central Central de comunicadores Enfoque de intersección Metodología Rendición de cuentas

Comunicamos para promover la transformación de
personas e instituciones que trabajan por su bienestar y
el de su entorno.

Una central de comunicadores es un nodo donde confluyen profesionales de diversa procedencia. Desde diseñadores y arquitectos hasta sociólogos y matemáticos, desde editores y fotógrafos hasta publicistas y artistas.

Aquí constituimos equipos de trabajo según el dilema que enfrentamos y los conformamos con los mejores profesionales, tanto en el análisis, como en la ejecución comunicacional.

Nuestra especialidad es sembrar nuevos significados en la sociedad. Sembramos y cultivamos.

Intersección: Conjunto de elementos que son comunes a
dos o más conjuntos.

En ámbitos donde predomina la desconfianza se hace más difícil, y a veces imposible, producir negocios saludables o alcanzar metas sociales satisfactorias.

Un enfoque de intersección genera espacios de encuentro y confrontación y así se producen sinergias insospechadas, nuevas conexiones que vitalizan la relación entre el público y nuestros clientes.

Nuestras estrategias se orientan a potenciar los factores integradores de la comunidad y a su vez a inhibir las barreras que dificultan la comunicación.

Cada acción que proponemos se apoya en las
siguientes experiencias:



















































Nuestra responsabilidad primera es con nuestra
comunidad: la inmediata, trabajadores y colaboradores;
la mediata, nuestra sociedad. Por eso rendimos cuentas.

Desde 2008 venimos compensando nuestra huella de CO2 con bonos para proyectos de desarrollo ambiental en Brasil y Perú.

Equipo Toronja Colaboradores

Sandro Venturo
Director

Sociólogo
Comunicador
Crítico cultural

sv@toronja.pe
Daniela Rotalde
Directora

Productora cultural
Editora

drr@toronja.pe
Hernán Benjumea
Coordinador de proyectos

Educador e ingeniero ambiental

hb@toronja.pe
Elisabeth Acha
Investigadora y docente en ciencias sociales.
PhD, London School of Economics
and Political Science.

Rodrigo Araya
Dc. en Antropología por la Universidad
Autónoma de Barcelona. Lidera el área de
Gestión de Controversias en Tironi Asociados
(Chile).

Rolando Arellano
Psicólogo social. Destacado experto
en marketing en América Latina.

Eduardo Arriagada - Wawin
Comunicador. Postproductor. Director
de Makaco.

Ralph Bauer
Diseñador Gráfico. Artista Visual. Jardinero.

Giuseppe de Bernardi
Artista visual. Promotor cultural.
Director de Túpac Asociación Cultural.

Giuliana Borea
Antropóloga. Curadora de Arte.
Fue directora nacional de museos en el INC.

Jorge Carmona
Cineasta. Productor televisivo.
Director de publicidad de Patria.

Hernán Chaparro
Psicólogo social. Candidato a Doctor por la
Universidad Complutense de Madrid.
Gerente general de GFK Perú.

Martín Choy
Músico. Productor musical.
Guitarrista de La Sarita.

Gonzalo Farfán
Músico. Gestor Cultural.
Integrante de Inyectores.

David Farfán
Artista visual. Maestro de preprensa
y postproducción fotográfica.

Loshua Flores-Guerra
Fotógrafa. Productora.
Socia de Meteórica.

Rafael Freyre
Arquitecto. Diseñador. Director de artes
escénicas. Co-fundador de LOT.

Raúl García
Fotógrafo. Periodista.
Editor gráfico.

Renzo Giraldo
Comunicador. Fotógrafo.

Arturo Higa
Poeta. Editor. Diseñador. Gerente del estudio
de diseño gráfico editorial Sputnik.

Fabian Jalife
Psicólogo organizacional.
Director de BMC Innovation (Argentina).

Rafael León
Escritor. Periodista. Referente televisivo
sobre temas de viajes y cultura.

Dante Luza
Comunicador. Productor audiovisual.
Gerente General de Maia Films.

Alfonso Maldonado
Realizador publicitario. Director de
Imagen - Comunicación & Branding.

Alec Marambio
Guitarrista. Compositor. Integrante de
reconocidas bandas de rock, pop y jazz.

César de María
Reconocido dramaturgo. Publicista.

Juan Carlos Méndez
Dramaturgo. Periodista.

José Antonio Mesones - Goster
Diseñador gráfico y artista visual.
Director de Ma+go.

Ricardo Morel
Administrador de negocios.
Consultor en temas de gestión social.

Alexis Moreno
Director y montajista documentalista.
Colaborador para History Channel, TNT, TVN
y Canal 1 (Chile).

Leonel Ortíz
Fotógrafo publicitario.

Augusto Ortiz de Zevallos
Urbanista. Uno de los arquitectos
que mejor piensa e interviene en la ciudad.

Santiago Palazzesi
Artista visual. Diseñador gráfico.
Director de la revista Gooo / Nupadesing
(Argentina).

Jerónimo Pimentel
Poeta. Periodista.

Ana Lucía Pinto
Master en environmental Governance,
Alemania. Experta en Reportes de
Sostenibilidad con metodología GRI.

Mathieu Reumaux
Economista. Fundador de Misericordia.
Director de MA+go.

Gustavo Rodríguez
Reconocido publicista.
Escritor y consultor de comunicaciones.

Eduardo Tokeshi
Artista visual. Destaca como uno de los artistas
peruanos más interesantes de las últimas tres
décadas.

Daniel Torrealba
Editor. Productor.
Director de Makaco.

Javier Torres
Antropólogo. Director de noticias SER.
Periodista de La Mula.

Susana Torres
Artista visual.
Directora de arte.

José Miguel Valdivia
Administrador.
Diseñador de modas.

Luis del Valle
Comunicador.
Director de Pacha Films.

Daniel Valli
Especialista en comunicación corporativa. CEO
y vicepresidente de Mora y Araujo Consultores
(Argentina).

Contacto

Horario de atención:  
lunes a jueves de 9:00 am a 6:00 pm
viernes de 9:00 am a 1:00 pm

Av. Comandante Espinar 844, Lima 18, Perú.
T: (51 1) 719 6625
F: (51 1) 719 6626


Recepción:
Rocío Vega
rv@toronja.pe